BAEA crea un ‘ecosistema biotecnológico’ para el cultivo de microalgas

Las microalgas constituyen una alternativa cada vez más empleada por los investigadores para desarrollar nuevos alimentos sostenibles. Con estos microrganismos se elaboran desde piensos y forrajes para ganado a harinas ricas en Omega-3 y lípidos para consumo humano, pasando por complementos vitamínicos. Formada por un equipo multidisciplinar de biólogos e ingenieros, la startup Basque Algae and Engineering Aplication (BAEA) ha ideado un sistema de iluminación automatizado que permite controlar y monitorizar las condiciones de luz para el cultivo de microalgas.
El sistema ‘Algaverso’ creado por la empresa, que está a la espera de obtener la patente estatal, consiste en una emisión de luces LED que, a través de una aplicación móvil, controla continuamente la luz que se tiene que emitir y su potencia para favorecer el crecimiento de los microrganismos. “A diferencia de sus competidores más cercanos, SIA (Sistema de Iluminación Automatizado) es un sistema de Leds 100% adaptable, modular, capaz de ser monitorizado y controlado por una aplicación de móvil y está especialmente diseñado para poder aportar a las microalgas cualquier condición lumínica para su cultivo óptimo”, detallan los responsables del proyecto.
Las microalgas que se obtienen a través de este sistema innovador son “un producto de primera calidad, y con el que pretendemos abastecer, aprovechando el factor de última milla, a todo el sector agroalimentario vasco”, explican desde BAEA, cuyos promotores subrayan que Algaverso es un “ecosistema comprometido con la sociedad desde tres puntos vista, como es el tecnológico, biológico-ecológico y social”.
En cuanto a las ventajas que ofrece la tecnología idea por esta startup destacan su componente de reducción de costes al crear herramientas que permiten mejorar los cultivos de microalgas a un coste menor, y otra biológica, ya que en el futuro se espera investigar estos microrganismos para su uso en la descarbonización de la industria. “Buscamos contribuir a la descarbonización de pequeñas y medianas empresas mediante la producción de microalgas y extracción de sus productos de interés”, remarcan desde la empresa.
+info: algaverso.com
[caption id="attachment_219978" align="alignnone" width="300"] Esther Blanco Rayón, cofundadora[/caption]