El proyecto SURAI progresa para lograr un sistema inteligente de apoyo a la decisión quirúrgica

La empresa de Cyber Surgery y el centro de investigación Vicomtech colaboran en el proyecto SURAI, que tiene como objetivo desarrollar un sistema de ayuda a la decisión clínica que asista a profesionales de la cirugía en el proceso de planificación de las fusiones lumbares proponiendo programaciones automáticas.
Mediante esta colaboración ambas entidades pretenden “seguir mejorando y avanzando en el objetivo de guiar a los médicos en este tipo de procedimientos, de modo que se aplica la última tecnología para maximizar la precisión y mejorar las cirugías de columna con cirugía robótica”, según apuntan.
El asistente quirúrgico robotizado desarrollado por Cyber Surgery, hoy por hoy, está destinado a la asistencia a la cirugía en procedimientos de la columna vertebral, inicialmente optimizado para colocación de tornillos transpediculares. Con el apoyo de Vicomtech para desarrollar sistemas de soporte a la decisión, su intención es mejorar las funciones del robot y guiar a los cirujanos durante las intervenciones quirúrgicas lumbares. Para automatizar el proceso de planificación de las trayectorias de tornillos transpediculares, el sistema aprovecharía el conocimiento experto de los profesionales de la cirugía.
Esta no es la primera vez que Cyber Surgery y Vicometch colaboran. El centro tecnológico, especializado en Inteligencia Artificial, Informática visual e Interacción, ha apoyado a la empresa donostiarra desde el principio, aportando su experiencia en el desarrollo de aplicaciones y soluciones innovadoras en el ámbito sanitario. Su colaboración ha sido “fundamental” en el desarrollo del robot, y con SURAI, la colaboración ha continuado con el mismo objetivo: desarrollar las características y capacidades del robot, para que pueda funcionar como una guía mecánica y anatómica que ayude a los cirujanos durante las operaciones de columna.
Ambas entidades son optimistas respecto al futuro del proyecto en la atención sanitaria: “la combinación de tecnología pionera, experiencia médica y apoyo de la Administración sientan las bases para futuros avances significativos en la forma de atender a los pacientes”.
SURAI ha recibido financiación pública a través de la convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor de la entidad red.es.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Contenidos relacionados
29/09/2023
noticia
777 startups de 76 países de todo el mundo se inscriben al programa de emprendimiento BIND 4.0 del Gobierno Vasco
La plataforma de innovación abierta, BIND 4.0, ha cerrado la convocatoria para la octava edición de su programa de aceleración con 777 candidaturas, el mayor número de startups registrado en sus ocho ediciones.
28/09/2023
noticia
Wake up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi, contigo cada mañana en tu desayuno. ¡Síguenos!
27/09/2023
entrevista
Guillermo Barredo: “BIC Ezkerraldea nos pareció que era un buen sitio”
"...Ubicación, construcción y facilidades de reunión, además de oportunidades poder dar a conocer tu proyecto."
27/09/2023
noticia
Mikrobiomik cierra una ampliación de capital por valor de 1.1 M€
La firma espera lanzar MBK-01 al mercado europeo durante el primer semestre de 2025.