F2P Campus, el primer campus aceleradora de videojuegos free-to-play del mundo, cierra su IV edición con un Demo Day final

Esta iniciativa impulsada por Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco y Euneiz Universidad, ha permitido un año más que la propuestas seleccionadas acelerasen sus proyectos de videojuegos. Cinco equipos que proceden de Cuba, Turquía, Chile y Cataluña, mostraron todos sus avances en un Demo Day final de F2P Campus que se celebró en la Sala Kubik de Vitoria-Gasteiz.
La Diputada de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zarate, la directora de Promoción de la Cultura de Gobierno Vasco, Aitziber Atorrasagasti, y la Directora académica de los Grados de Videojuegos y Multimedia de la Universidad Euneiz, Sandra Samper, fueron las encargadas de inaugurar este acto final del campus. El F2P Campus es ya una cita de referencia en un sector como el de los videojuegos que, sólo en el Estado, espera alcanzar este año la cifra de más de 1.630 millones de facturación, proporcionado empleo directo a casi 11.000 personas.
La iniciativa está coordinada por BIC Araba bajo la dirección de Katoid y cuenta, además, con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Fundación Euskaltel, la Fundación Vital y AWS for Games.
Según Saray Zárate, Diputada de Desarrollo Económico e Innovación, “vuelve a quedar claro que nos encontramos ante una iniciativa exitosa, totalmente alineada con las estrategias innovadores que estamos llevando a cabo desde las instituciones. Nos abre las puertas al sector de las Industrias Culturales Creativas y, al mismo tiempo, nos sirve para presentar Álava a los diferentes profesionales, un Territorio atractivo para el desarrollo de sus proyectos. Este ecosistema ha permitido avanzar a estas aplicaciones que hoy nos presentan y seguro que lo hará en el futuro con muchas más, ya que F2P Campus se ha convertido un referente a nivel mundial y los participantes de esta edición en nuevos embajadores del Territorio y de esta iniciativa”.
Tras felicitar a los equipos por su trabajo durante estos dos meses y desearles un fructífero emprendimiento, la directora académica de las titulaciones en videojuegos y en Multimedia de EUNEIZ, Sandra Samper, ha subrayado que la universidad recoge ahora el testigo de F2Campus y convierte la formación en videojuegos en una “apuesta permanente” con la impartición desde este curso de los grados en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y en Arte para Videojuegos. Asimismo, ha confiado en que EUNEIZ, además de seguir siendo sede de este campus aceleradora, sirva de elemento tractor para generar nuevos equipos que remen juntos hacia la consolidación de la industria del videojuego en Euskadi.
El F2P Campus, que comenzó el pasado 17 de julio con la llegada de los equipos seleccionados entre una veintena de aspirantes de más de una docena de nacionalidades, cierra con este Demo Day dos meses de trabajo con la presencia de 26 mentores y expertos internacionales en la materia que han asesorado a los equipos en el desarrollo de sus diferentes proyectos de videojuegos. Además, 7 de ellos, han protagonizado otras tantas charlas abiertas al público y gratuitas sobre diferentes aspectos del diseño de un videojuego. Estos encuentros han contado con la participación de más de 150 personas. El objetivo es seguir impulsando la industria del videojuego en nuestro territorio propiciando nuevas vocaciones y fortaleciendo el ecosistema emprendedor y de creación de nuevas empresas. Entre los ponentes de estas charlas han estado profesionales tan reconocidos como Miikka Harjuntausta, Julia Ljuk, Alba Iniesta, Javier Barnes o Fran Bravo, entre otros.
Contenidos relacionados
01/12/2023
entrevista
‘Loreta Piruleta’: el papel de Lorena Alonso para desarrollar la creatividad, reforzar la autoestima y ayudar a gestionar las emociones
"Desde Loreta Piruleta ayudo a niños/as, familias y colectivos de Mujeres a encontrar mayor grado de felicidad, bienestar y salud mental… a través de técnicas artísticas."
01/12/2023
noticia
Wake up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi, contigo cada mañana en tu desayuno. ¡Síguenos!
29/11/2023
entrevista
Isauki: “Hablando con personas que han trabajado en el BIC, vimos que es un lugar donde se ayuda a las Startups”
Objetivos a futuro: "Crear una marca líder del sector 'plant-based seafood' a nivel estatal y, ojalá internacional."
27/11/2023
noticia
“Innovación en el fútbol: Una mirada hacia el futuro”. BIC Gipuzkoa y Ayuntamiento de Eibar organizan una Jornada el 4 de diciembre
Participarán LaLiga, clubes, entidades y empresas innovadoras del sector, para debatir sobre la innovación en la industria del fútbol