“Inalia facilita el diagnóstico de la salud estructural de equipos con proyectos integrales de monitorización”

Tan solo 3 años desde su puesta en marcha, Inalia cuenta ya con proyectos de éxito para compartir en eventos como el Basque Open Industry, el encuentro de la industria inteligente vasca organizado por Grupo SPRI en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).
La ingeniería con sede en el Parque Tecnológico de Álava, se ha especializado en el diagnóstico de la salud estructural de equipos, componentes, mecánicos, estructuras, productos industriales, etc. “Fundamentamos el diagnóstico en datos reales que nosotros mismos desplegamos y captamos con el desarrollo de sistemas de monitorización estructural que se desarrollan normalmente a medida”, explica Ainhoa Jausoro, responsable de Desarrollo de Negocio.
Es este proceso el que Jausoro explica durante la sesión del BOI dedicada a ‘Casos de éxito BIND.4.0’ donde se presentan proyectos de innovación colaborativos entre startups y grandes empresas tractoras. En concreto, Inalia presenta el proyecto que ha desarrollado junto a la GH Cranes&Components. “El proyecto surge de la necesidad de mejorar el conocimiento del comportamiento estructural, en este caso de grúas portuarias”, explica Jausoro, “para ello Inalia ha desarrollado el sistema de monitorización y lo que para nosotros tiene un mayor valor que es interpretar los datos y convertirlos en información útil en el proyecto, como son los ciclos de cargas reales que en este caso ve la grúa y el análisis del comportamiento a fatiga de esos interfaces críticos que pueden ser uniones soldadas o uniones atornilladas”, detalla.
Según explica la responsable de Desarrollo de Negocio, para el desarrollo de estos datos, Inalia utiliza herramientas como “la modelización virtual o las tecnologías de algoritmos de aprendizaje automático”, y se apoya también en la Inteligencia Artificial “que nos ayuda en la parte de explotación de los datos desde la perspectiva del mantenimiento predictivo”.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Contenidos relacionados
01/12/2023
entrevista
‘Loreta Piruleta’: el papel de Lorena Alonso para desarrollar la creatividad, reforzar la autoestima y ayudar a gestionar las emociones
"Desde Loreta Piruleta ayudo a niños/as, familias y colectivos de Mujeres a encontrar mayor grado de felicidad, bienestar y salud mental… a través de técnicas artísticas."
01/12/2023
noticia
Wake up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi, contigo cada mañana en tu desayuno. ¡Síguenos!
29/11/2023
entrevista
Isauki: “Hablando con personas que han trabajado en el BIC, vimos que es un lugar donde se ayuda a las Startups”
Objetivos a futuro: "Crear una marca líder del sector 'plant-based seafood' a nivel estatal y, ojalá internacional."
27/11/2023
noticia
“Innovación en el fútbol: Una mirada hacia el futuro”. BIC Gipuzkoa y Ayuntamiento de Eibar organizan una Jornada el 4 de diciembre
Participarán LaLiga, clubes, entidades y empresas innovadoras del sector, para debatir sobre la innovación en la industria del fútbol