Oraina eta Geroa Uztartuz, impulsando la transformación de las empresas en el poscoronavirus

El impacto generado por la actual crisis poscoronavirus está llevando a las empresas a replegarse y a mostrar una actitud más conservadora y menos innovadora. Así lo constata un estudio del MIT Sloan School of Management y de la Universidad de Cornell; prevé que las compañías se adapten a este nuevo contexto competitivo disminuyendo su apuesta por el desarrollo tecnológico, la diversificación o la inversión en intangibles.
Frente a este contexto surge la iniciativa 'Oraina eta Geroa Uztartuz' que tiene como principal objetivo erigirse como catalizador que active la transformación de las empresas guipuzcoanas durante el periodo posterior a esta nociva pandemia del Covid-19.
Para lograr este fin este novedoso proyecto busca no solo garantizar la supervivencia de las empresas gipuzcoanas, si no relanzar los proyectos empresariales para darles continuidad en el futuro y lograr que desarrollen las capacidades competitivas necesarias. La clave de su éxito reside, según defienden sus impulsores, en dotarse de un marco de referencia para la gestión empresarial que concilie la eficiencia a corto plazo con la creación de valor a largo plazo. O dicho en otras palabras, deberíamos apostar por una estrategia empresarial a largo plazo que supere en términos de ingresos, ganancias y creación de empleo a aquellas que fijan su plan a objetivos más cortoplacistas.
Esta nueva filosofía empresarial se inspira en el libro 'The Lean Startup', obra precursora, a su vez, del movimiento denominado 'Emprendimiento Ajustado'. Su creador, el emprendedor norteamericano Eric Ries pone el acento en que la orientación de las bolsas hacia resultados a corto plazo lleva a una disminución de la innovación en las compañías, al tiempo que plantea crear un nuevo mercado de valores que haga posible a las empresas tecnologicas pensar en el largo plazo e innovar.
Bajo este paraguas teórico nace la iniciativa Oraina eta Geroa Uztartuz, un proyecto desarrollado en el marco del proceso Etorkizuna Eraikiz, integrado en el Plan de Recuperación Económica y Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa y que pretende el desarrollo de un Marco de Referencia para la Empresa Ambidiestra. En esta iniciativa participa un consorcio liderado por la Diputación Foral de Gipuzkoa e integrado por Adegi, la Corporación Mondragon, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea e ISEA S.Coop. En la actualidad el proyecto está llevando a cabo una serie de experiencias piloto de aplicación del Marco de Referencia para la Gestión Ambidiestra en empresas de Gipuzkoa.
Contenidos relacionados
25/01/2021
noticia
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ficha a la empresa vasca CounterCraft para las ciberamenazas
CounterCraft arranca 2021 reforzando su plan de expansión en Estados Unidos ampliando equipo y abriendo nueva oficina en Nueva York
25/01/2021
noticia
Pescados Llorente de Mutriku: cuarta generación familiar en fase de expansión de su línea de negocio
Su actual gerente, Segundo Llorente, cuarta generación familiar que dirige la empresa, nos explica las ventajas de estar ubicada en un área empresarial del Grupo Sprilur, los pormenores de su negocio de conservas de pescado, la ampliación de sus instalaciones y el inicio de una nueva línea de negocio.
25/01/2021
noticia
Emerid: “La tecnología NFC te puede ayudar a que te salven la vida o te atiendan mejor en caso de emergencia”
La empresa bilbaína ofrece soluciones para la identificación y localización de personas, objetos e, incluso, mascotas.
22/01/2021
noticia
X Convocatoria del Fondo de Emprendedores Fundación Repsol
Las personas emprendedoras que quieran participar, pueden presentar sus proyectos hasta el próximo 3 de marzo de 2021